En un entorno en el que la transformación digital se acelera de forma exponencial y la inteligencia artificial está redefiniendo las reglas del juego, muchas compañías siguen atrapadas en una contradicción estratégica: dicen tener una visión de futuro, pero no destinan recursos reales para ejecutarla. Tal como recoge McKinsey en su reciente artículo «How to put your money where your strategy is», este desfase es uno de los grandes obstáculos para el crecimiento sostenido.
En 2bedigital, lo entendimos hace tiempo: una estrategia sin inversión no es más que una declaración de intenciones. Por eso, cada decisión que tomamos —desde incorporar nuevos perfiles hasta desarrollar soluciones propias basadas en IA generativa o apostar por tecnologías emergentes como la realidad aumentada o el retail media— está pensada para activar el futuro que queremos liderar.
Convertir la innovación en cultura
Innovar no es solo una cuestión de herramientas o procesos. Es, ante todo, una actitud. Y en nuestro caso, un compromiso colectivo. Adoptar tecnología antes que el resto, integrar automatizaciones complejas, apostar por la hiperpersonalización de campañas o testear soluciones que aún no están consolidadas en el mercado requiere algo más que valentía: requiere una cultura interna que fomente el aprendizaje continuo, la curiosidad y la capacidad de asumir riesgos calculados.
Esto nos lleva a un principio que guía todas nuestras decisiones estratégicas: invertir donde queremos crecer. No nos limitamos a reaccionar a las tendencias, las implementamos, las ponemos a prueba y, muchas veces, las redefinimos.
La inversión como palanca de coherencia
Uno de los puntos clave del artículo de McKinsey es la idea de que los recursos (presupuestarios, de talento, de foco) deben alinearse con la ambición estratégica de una organización. Sin esa coherencia, las empresas caen en la parálisis o en una innovación superficial, sin impacto real.
En 2bedigital esto se traduce en decisiones concretas:
- Dedicamos recursos propios a la formación avanzada de nuestro equipo en inteligencia artificial y automatización (como el ISDI o formaciones técnicas internas).
- Hemos asumido el riesgo de ser los primeros en desarrollar proyectos de metaverso y realidad aumentada para grandes marcas como UNICEF o Cortés.
- Creamos sistemas de automatización 100% conectados a objetivos de negocio, combinando herramientas como Make.com, n8n y conectores personalizados con IA generativa.
- Apostamos por explorar nuevas fronteras en performance marketing B2B, retail media, CTV y estrategias cookieless, incluso antes de que estén completamente asentadas en el mercado español.
Cada uno de estos pasos implicó inversión, foco y, en muchos casos, salir de la zona de confort. Pero también son la razón por la que nuestros clientes confían en nosotros para resolver retos complejos y liderar sus procesos de transformación.
El riesgo calculado como ventaja competitiva
Innovar siempre conlleva riesgo. Pero el verdadero riesgo hoy es no moverse. Es quedarse en el modelo de siempre mientras el mercado, los consumidores y la tecnología avanzan a otro ritmo. En 2bedigital no vemos la experimentación como una amenaza, sino como un canal directo al crecimiento.
Como señala McKinsey, solo el 30% de las empresas redirigen activamente su capital para alinear sus inversiones con sus estrategias más ambiciosas. Y esas son, casualmente, las que lideran sus sectores. En nuestro caso, lo vivimos cada vez que un cliente nos elige por nuestra capacidad de integrar IA generativa en su estrategia de marketing, o cuando un nuevo proyecto llega buscando que le ayudemos a escalar de forma automatizada su captación o su presencia omnicanal.
La innovación no es una opción. Es un compromiso.
Ser una agencia creativa, tecnológica y centrada en resultados no es algo que decimos. Es algo que hacemos. Todos los días. Porque sabemos que si queremos que nuestros clientes evolucionen, nosotros tenemos que ir siempre un paso por delante.
Por eso, en 2bedigital no solo estamos atentos a lo que viene. Lo integramos. Lo probamos. Lo compartimos. Y lo ponemos en práctica con una mentalidad clara: convertir la estrategia en acción, y la acción en impacto.