Hoy el discurso ya no va solo de futuro. Va de presente. Las tecnologías inmersivas como la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual y la Realidad Mixta —potenciadas por Inteligencia Artificial— ya no están buscando su sitio. Lo están ocupando. Y lo hacen lejos del hype, en sectores donde de verdad pueden marcar la diferencia: salud, educación, industria, automoción, turismo… y, cómo no, en el ecommerce.
Esta semana he vuelto a las aulas del Máster de Marketing Digital de la Universidad de Santiago de Compostela para hablar de todo esto con un grupo de alumnos brillantes, curiosos y con mucho criterio. Una generación que ya no se conforma con el “qué” de la tecnología, sino que se pregunta por su “por qué” y su “para qué”. Y eso lo cambia todo.
Lo que en su día Meta presentó como la siguiente gran revolución de las redes sociales no terminó de calar en el gran público. Pero eso no significa que esas tecnologías hayan desaparecido. Al contrario: están madurando, especializándose, y encontrando su lugar donde más falta hacen. Porque como debatimos en clase, una tecnología solo tiene sentido si resuelve una necesidad concreta. Si mejora algo. Si transforma para bien.
¿Dónde está funcionando de verdad la XR con IA?
Durante la sesión analizamos ejemplos reales y actuales de cómo estas tecnologías están impactando distintos sectores. No desde la teoría, sino desde la práctica. Aquí algunos de los más comentados:
Salud
- AccuVein utiliza Realidad Aumentada para proyectar en tiempo real la ubicación de las venas en el brazo del paciente. Más precisión, menos dolor, menos errores.
- Karuna Labs combina RV e IA para tratar el dolor crónico a través de experiencias personalizadas de biofeedback.
- Microsoft HoloLens 2 ya se está usando en neurocirugías, proyectando modelos 3D del cerebro sobre el propio paciente en quirófano.
Educación
- Google Expeditions permite a los alumnos vivir excursiones educativas en RA guiadas por IA.
- Fundación Telefónica aplica XR en itinerarios formativos para FP industrial, democratizando la formación técnica en Latinoamérica.
- En clase, probamos cómo con un simple móvil se pueden “probar” unos zapatos en RA y reflexionar sobre su uso en ecommerce: un pequeño gesto que abre un mundo de posibilidades para el retail.
Industria
- Volkswagen entrena a sus operarios en RV, ahorrando costes y riesgos en formación.
- Siemens Energy detecta anomalías en turbinas gracias a la combinación de RM e IA predictiva.
- Thyssenkrupp acelera la instalación de ascensores mediante instrucciones proyectadas en RA, directamente sobre el entorno real.
Ecommerce y moda
- L’Oréal y ModiFace han creado un sistema de RA con IA que detecta el tono de piel y permite probar maquillaje en tiempo real.
- Nike y Gucci están explorando activaciones inmersivas en plataformas como Roblox, donde los usuarios pueden interactuar con productos y comprar tanto en el mundo digital como físico.
Turismo y cultura
- La Catedral de Barcelona ofrece un recorrido con RA desde sus terrazas, añadiendo capas de información histórica geolocalizada.
- Startups como AR Vision están desarrollando experiencias XR en ciudades como Segovia o Toledo para enriquecer las visitas culturales.
Formación, pensamiento crítico y propósito
Lo más valioso al explorar el universo XR + IA no son las demos ni los dispositivos, sino las preguntas que surgen al confrontar estas tecnologías con la realidad de cada sector. El verdadero aprendizaje ocurre cuando dejamos de maravillarnos por lo espectacular y empezamos a preguntarnos: ¿para qué sirve esto? ¿Qué problema resuelve? ¿Qué aporta realmente?
No se trata de adoptar la Realidad Aumentada, Virtual o Mixta porque suenan futuristas. Se trata de entender cuándo tiene sentido usarlas, cómo integrarlas estratégicamente y qué impacto generan. Y eso exige una mirada crítica, conocimiento del contexto y, sobre todo, un propósito claro.
La innovación no empieza en los visores, empieza en la intención con la que los usamos. Porque el futuro no se trata de tecnología por tecnología. Se trata de diseñar experiencias que emocionen, resuelvan y transformen.
El futuro no se predice. Se diseña. Y la oportunidad de hacerlo está más cerca que nunca. Porque la innovación no empieza en un visor… empieza en el propósito.
En 2bedigital ya estamos diseñando ese futuro. ¿Te sumas?